¿Cómo tramitar la ciudadanía italiana en Italia? parte 2

Bienvenidos a la segunda parte de nuestra guía sobre como obtener el reconocimiento de la ciudadanía italiana en ITALIA.

Un paso a paso detallado de todo lo que hay que hacer si tenes pensado solicitar el reconocimiento de la ciudadanía italiana en Italia.

Vamos a tratar de hacerlo práctico, y si les queda alguna duda pueden escribirnos a través del formulario de contactacto o en nuestra cuenta de instagram e intentaremos ayudarlos a través de ese medio.

  1. LEGALIZACIÓN DE DOCUMENTOS
  2. APOSTILLA DE LA HAYA
  3. ELECCIÓN DEL COMUNE
  4. TRADUCCIONES

LEGALIZACIÓN DE DOCUMENTOS

El primer paso al recibir las actas que llevaremos a la comuna es legalizarlas, esto significa que un funcionario de un escalón superior al jefe del registro civil de la ciudad donde se inscribió el acta dice que la firma de éste último es válida. Lo que le da validez a nivel nacional.

Si esta documentación se solicita de manera online, contará con firma digital y luego se podrá apostillar directamente sin necesidad de realizar el trámite de legalización.

Si  tenemos actas con firma ológrafa (con birome), tendremos que solicitar la legalización en el ministerio del interior, esto se puede hacer online, por la página de Trámites a Distancia (LEGALIZACIÓN MINISTERIO DEL INTERIOR)

En el caso de que nuestro documento requiera de alguna intervención adicional previa a la legalización, cuando iniciemos el trámite, nos va a llegar una notificación diciendo específicamente qué es lo que hace falta agregar para llevarlo a cabo.

¿Qué documentos se pueden legalizar?

  • Títulos educativos: primarios, secundarios y universitarios.
  • Partidas de nacimiento, matrimonio y defunción.
  • Certificación de antigüedad de servicios (docentes únicamente).
  • Sentencias judiciales originadas en las provincias.
  • Permisos especiales otorgados ante un juez provincial o ante un escribano público.
  • Documentación originada por funcionarios provinciales.
  • Certificados de buena conducta o domicilio y toda otra documentación librada por una autoridad, cuya firma se encuentre registrada en los archivos del Ministerio del Interior, y que deba ser presentada ante las autoridades de una provincia distinta a la que se originó, o ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
  • Traslados

APOSTILLA DE LA HAYA

La apostilla de La Haya o apostille («nota» o «anotación») es un método simplificado de legalización de documentos para que tengan VALIDEZ INTERNACIONAL.

Es una hoja adicional que se agrega atrás del documento al cual se le desea dar validez para presentarlo en un ente de otro país distinto al cual fue emitido.

Comienza su existencia a partir del Convenio de La Haya en octubre de 1961.

HICIMOS UN POST QUE HABLA EXCLUSIVAMENTE DE LA APOSTILLA DE LA HAYA.

ELECCIÓN DEL COMUNE

Es una decisión dificil y a la vez importante. Pero no se preocupen porque nunca estaremos seguros si nuestra elección fue la correcta hasta que finalizamos el trámite, ya que no hay una elección correcta o incorrecta. Hay una frase que hemos escuchado mucho en todo este tiempo y que hoy podemos decir que es cierto: CADA CARPETA ES UN MUNDO Y CADA COMUNE ES UN MUNDO.

PRIMER PASO:

Tener en mente una lista de, por lo menos,  5 posibles comunes.

A continuación les detallamos las ventajas y desventajas de los comunes respecto al tamaño.

Comunes CHICAS (Comunes menos de 100 mil habitantes): es importante averiguar si tienen experiencia previa en solicitud de ciudadanía y, en el caso en que no lo hayan hecho antes, si están dispuesto a llevar a cabo el trámite. También tener en cuenta el tiempo que se toman para dar respuesta a los mails y la actitud ante nuestras consultas.

Ventajas: Suele ser más ordenado, y no tienen tanta demanda, por lo que probablemente tengan más paciencia para atenderte. No suele ser necesario solicitar un turno para realizar alguna consulta particular.

Deventajas: suele ser más complicado encontrar un departamento para fijar residencia y suele haber pocas oportunidades de trabajo.

Comunes GRANDES (más de 400 mil habitantes): suelen contar con más personal y más capacitados en el procedimiento de este trámite en particular por el simple hecho de que tienen mayor demanda y lo hacen con más frecuencia. Pero también suele ser más lento ya que habitualmente hay muchisima gente presentando su carpeta allí. En la mayoría necesitamos sacar un turno para concurrir en caso de alguna duda.

Ventajas: Podemos encontrar fácilmente lugar en donde fijar residencia, mayor oferta laboral.

Desventajas: suelen estar colapsadas, el trámite puede demorar más tiempo de lo esperado (aunque no siempre es así).

Comunes MEDIANAS: suelen ser las mejores para realizarlas, aunque muchas veces nos encontramos con los problemas de las dos anteriores. Por lo general no reciben tantas carpetas, y suele salir el trámite en un tiempo promedio (si es que no se colapsan, por ejemplo cuando «se pone de moda» ir a alguna en particular porque el trámite «sale rápido»)

Ventajas: Fácil encontrar lugar para fijar residencia, oferta laboral intermedia.

Desventajas: se ponen de moda y colapsan rápidamente.

SEGUNDO PASO

Solicitar a el/los comunes de preferencia los requisitos que ellos piden para poder iniciar el trámite de reconocimiento de la ciudadanía.

También podemos consultar sobre: tiempo de demora estimado, órden en el que piden que hagamos los trámites (por ejemplo en algunas te piden fijar residencia antes, en otras comienzan a evaluar la carpeta y luego te piden la residencia una vez aprobada la carpeta), tiempo de caducidad de documentos, si aceptan actas digitales/firma ológrafa, omisión de actas y errores, si aceptan o no sumaria judicial.

Estas consultas van a depender exclusivamente de las caracteristicas de nuestra carpeta.

 

Cami solicitó el reconocimiento de ciudadanía en el comune de Génova (provincia de Génova, región Liguria).

Próximamente vamos a publicar su experiencia.

Actualmente estamos viviendo y trabajando en Génova, pueden CONTACTANOS si necesitan ayuda o tienen alguna duda.

TRADUCCIONES

El proceso de traducción es caro (sobre todo cuando tenemos muchas actas) y es un poco estresante, ya que tenemos que dejar en manos de extraños nuestros papeles tan importantes.

Para hacer la traducción vamos a necesitar que los documentos ya estén legalizados y apostillados. Muchas veces (si tenemos confianza con el traductor) le podemos solicitar que vaya haciendo las traducciones y cuando lleguen las apostillas las agregue. Así no perdemos tiempo, y el traductor puede ir avanzando con lo que ya tenemos.

Existen tres formas para tener las actas traducidas y que las reciban en el comune:

Les dejamos este LINK para que puedan leer más detalles sobre estos tres trámites y los ayude a tomar la decisión sobre cual elegir.

Importante: para realizar el visto consular o la doble apostilla tendremos que buscar un traductor matriculado. En el caso de la Asseverazione la traducción la puede hacer cualquier persona que sepa el idioma y sea ciudadana italiana

 

Si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar a que nuestro blog continúe creciendo puedes hacerlo a través del siguiente botón!

POSTEOS RELACIONADOS

Mi experiencia tramitando la ciudadanía parte 2

Bienvenidos a la segunda parte de nuestra experiencia al momento de solicitar la ciudadanía de Cami en Italia.   Vamos a tratar de hacerlo...

Mi experiencia tramitando la ciudadanía parte 1

Bienvenidos a la primera parte de nuestra experiencia al  solicitar la ciudadanía italiana de Cami en Italia.   Vamos a tratar de hacerlo...

¿Cómo tramitar la ciudadanía italiana en Italia? parte 1

En esta primera parte, te dejamos detallado el paso a paso de todo lo que hay que hacer si tenes pensado solicitar el reconocimiento de ciudadania...

OTROS CONTENIDOS

inicio

un recorrido visual veloz por nuestro blog

AVENTURAS

AVENTURAS E HISTORIAS DE NUESTROS VIAJES

EMIGRAR

te contamos sobre nuestro proceso para emigrar desde el inicio

tips

Consejos y experiencias para viajeros y emigrantes

GALERÍA

TE COMPARTIMOS LAS FOTOS MÁS LINDAS DE NUESTROS VIAJES