EMIGRAR A ITALIA CON PASAPORTE ITALIANO

A continuación, enumeramos las cosas que no te deben faltar al momento de la repatriación:

  • Documentación al día
  • Contactarte con el consulado
  • Contratar seguro de viaje
  • ¿Códice Fiscale?

Hay mucha información sobre cómo hacer la ciudadanía, pero nadie sabe exactamente qué es lo que hay que hacer cuando llegas a Italia con tu pasaporte Italiano, obtenido en el consulado donde hiciste hace tiempo los tramites de reconocimiento de tu ciudadanía italiana.

Primero, felicitarte o felicitar a tu familia que se ha preocupado por hacer el trámite en el consulado que lleva muchisimo tiempo, paciencia y plata para que hoy en día tengas esa herramienta tan valiosa.

DOCUMENTACIÓN AL DÍA

Chequear las fechas de vencimiento en el Pasaporte italiano y argentino, DNI Argentino y si ya tenes Carta D’identitta Italiana también.

Esto hay que hacerlo con tiempo ya que para el pasaporte italiano es complejo conseguir un turno próximo en el consulado, aunque luego te dan el pasaporte nuevo al momento de la renovación.

Para el pasaporte argentino + DNI pueden conseguir el turno mas facil, pero la documentacion puede tardar entre 15 dias a 6 meses dependiendo del registro civil y si pagamos más para que llegue más rapido.

Vas a preguntarte, ¿para qué me sirve el Argentino…? Si, sirve y mucho. Por ejemplo en este momento de pandemia en donde en Argentina todos los dias cambian las reglas, si ya estuvieran en Italia y luego quieren volver de visitas a Argentina y hay «CUPOS PARA EXTRANJEROS», podrian utilizar el pasaporte Argentino para demostrar que es una repatriación y no un viaje de turismo.

Además, por regla general, usaremos el pasaporte argentino para entrar y salir de Argentina.

Ahora explicame, ¿para qué necesito el DNI, si ya tengo pasaporte…? Bueno, por darte un ejemplo, para la solicitud de la conversión de la licencia de conducir argentina, a la patente italiana, necesitan el DNI argentino al día. Luego también lo van a necesitar para realizar el cambio de domicilio si en un futuro quieren votar para las elecciones argentinas.

Certificado de antecedentes penales: suele tener vencimiento, según el criterio del que te lo solicita, pero tener uno lo más actualizado posible, al momento de tu partida es importante ya que demora una semana y luego hay que apostillarlo, este documento lo pueden solicitar para emplearte en algunos lugares o para realizar tareas académicas becados.

Licencia de conducir: en el siguiente enlace van a encontrar todo lo necesario para poder realizar la conversión de la licencia de conducir en Italia y alternativas para manejar apenas llegamos a este país.

Acta de Nacimiento: Argentina, Italiana y / o española. Puedes necesitarla para empadronarte en el caso de que vayas a España por ejemplo.

Carnet de Vacunación.

CONTACTARSE CON EL CONSULADO

Este punto es muy importante, ya que puede ahorrarte meses de espera en Italia, pensamos «somos italianos no tenemos que hacer nada» y no es así. En Italia la burocracia es incluso peor que en argentina, AUNQUE SUENE IMPOSIBLE, y van a necesitar seguir una serie de pasos que parecerán interminables.

Nos sucedió al momento de llegar, cuando Lean quiso concluir su tramite de fijar residencia en Genova para obtener la tessera sanitaria (tarjeta para uso de los servicios de salud estatales) y carta d’identittá (DNI italiano) se encontró con la grata sorpresa, como muchos italo-argentinos que realizaron su reconocimiento de ciudadania italiana en consulados argentinos, que no estaban inscriptos sus datos anagraficos (transcripción de la partida de nacimiento italiana que generan en el Cosnulado) en el comune de proveniencia de su nonno. Tenía pasaporte italiano pero en los registros locales de Italia no había ninguna documentación sobre él ya que el consulado de Rosario los había enviado 10 años atrás, pero en el comune nunca habían «tenido tiempo» para transcribirlos (si, esa fue la escusa).

Por lo que comenzó un interminable ida y vuelta de mails y llamadas a el consulado y al comune italiano para que resuelvan la situación. Tres meses después pudo concluir el trámite. Ésto se puede intentar solucionar desde Argentina para evitar esta espera eterna y un dolor de cabeza.

Una verdadera pérdida de tiempo que se hubiese podido evitar si hubiésemos leído este post previo a viajar.

NUESTRO CONSEJO: Comuníquense con el consulado via mail (siempre responden), avisen que viajan en tal fecha y que van a solicitar la residencia en Italia porque se quedan a vivir, que necesitan saber si figura como italiano en Italia, si están ya trascriptos sus datos anagraficos y si se requiere alguna otra cosa para poder realizar el trámite sin problemas, también saber el número de expediente o de carpeta y traer a Italia su acta de nacimiento traducida al italiano si la pueden conseguir en el consulado.

CONTRATAR SEGURO DE VIAJE

SI, ES NECESARIO.

Aunque salga unos pesos más, pagas tu tranquilidad Y TE LO PUEDEN SOLICITAR AL INGRESAR. Ojalá no les suceda, pero desde que llegas a italia hasta que obtenés la Tessera Sanitaria italiana/europea pueden pasar meses, durante los cuales si no tenés un seguro y necesitar atenderte en algun país europeo vas a tener que pagar la atención, que por cierto no es nada barata.

En Italia la salud es pública, pero para consultas que no son de urgencia o una receta para medicamentos, debes ir a un medico «de familia» y te solicitan la tessera sanitaria. 

En el caso en que pienses viajar a conocer otros paises es necesario que los aclares al momento de realizar la compra del seguro, el costo habitualmente es el mismo pero si no los declaras luego pueden no cubrir los gastos en dicho lugar.

El seguro dependiendo cual elijas te cubre 30-60-90-120 dias. Solicitarlo por el tiempo que creas necesario, si luego necesitas mas lo podes extender.

Pero no lo tomen a la ligera, ya que si les pasa como a nosotros alguna situación que atrase el trámite de fijar la residencia, no podrán solicitar la tessera sanitaria, y no pueden consultar a un medico de familia, comprar un medicamento que necesiten, etc.

En el caso de que posean cobertura de seguro de viaje con alguna de sus tarjetas de crédito les recomendamos que llamen previo a comprar los pasaje, ya que, muchos de ellos, solo activan la cobertura en el caso de que hayas comprado el pasaje con dicha tarjeta.

¿CODICE FISCALE?

Si sos Italiano podes solicitarlo en el consulado donde realizaste la práctica, para venir a italia ya con tu códice fiscale. Algunos consulados lo realizan, otros no. Pero puede ser un paso menos luego que te permite obtener una cuenta bancaria, realizar cambio de moneda extranjera, etc.

En muchos foros recomiendan viajar con este trámite ya hecho. Pero nosotros no encontramos todavía cual sería el beneficio de venir con eso hecho.

Justificación: Primer punto: no es algo urgente que vayas a necesitar ni bien llegues a Italia.  Segundo Punto: se puede realizar en Italia en el momento que llegas, el trámite demora 1 o dos días y se puede solicitar en algunas ciudades de forma virtual. Tercer punto: en el caso en que lo hagas desde el consulado, al llegar a italia, vas a tener que hacer un tramite adicional para modificar tus datos ya que está asociado a tu lugar de residencia/solicitud, por lo que no estarías ahorrando tiempo ni número de trámites.

En nuestro caso lo solicitamos vía e-mail en una comuna vecina a la cual vivimos, porque en la que estábamos no había turnos cercanos. Nos respondieron el email enviandonos el certificado con el codice ficale las 72 hs (Cami) y en el mismo día (Lean).

Pudimos comenzar a utilizarlo en el mismo día en que nos llegó.

Éste código lo vas a usar habitualmente para casi todos los trámites (hasta que tengas tu tessera y tu carta de identidad), por ejemplo: para iniciar un contrato de alquiler, para el contrato de trabajo, para abrir una cuenta bancaria, para cambiar divisas, para vacunarte, etc.

Si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar a que nuestro blog continúe creciendo puedes hacerlo a través del siguiente botón!

POSTEOS RELACIONADOS

OTROS CONTENIDOS

inicio

un recorrido visual veloz por nuestro blog

AVENTURAS

AVENTURAS E HISTORIAS DE NUESTROS VIAJES

EMIGRAR

te contamos sobre nuestro proceso para emigrar desde el inicio

tips

Consejos y experiencias para viajeros y emigrantes

GALERÍA

TE COMPARTIMOS LAS FOTOS MÁS LINDAS DE NUESTROS VIAJES