Mi experiencia tramitando la ciudadanía parte 2

Bienvenidos a la segunda parte de nuestra experiencia al momento de solicitar la ciudadanía de Cami en Italia.

 

Vamos a tratar de hacerlo práctico, y si les queda alguna duda pueden escribirnos a través del formulario de contacto o en nuestra cuenta de instagram e intentaremos ayudarlos.

ÓRDEN DE LOS TRÁMITES (2°parte)

  1. PEC comune AVO
  2. Fijar Residencia
  3. PEC consulados
  4. El llamado – firma ciudadanía
  5. Carta d’identitá – passaporto

PEC comune AVO

Si el Comune en el cual presentamos la carpeta no es el mismo Comune en donde nació nuestro AVO (nuestro abuelo italiano), envían un mail PEC al Comune de nacimiento corroborando que las actas sean correctas y solicitando la fecha de emigración.

MAIL PEC: posta electrónica certificada. La diferencia entre este formato de mail y el común, es que éste al llegar al destinatario te notifica con un número de protocolo, por lo que se sabe con certeza que el mail llegó a destino.

Esta fecha de emigración no siempre está registrada en el Comune de nacimiento, pero es necesario que el responsable de la oficina de stato civile / anagrafe especifique que no hay registros de que nuestro abuelo haya renunciado a su ciudadanía Italiana.

Muchas veces hay que enviar un mail o llamar recordándoles que estamos a la espera de su respuesta, para evitar que el trámite se retrase en cada oficina por la que va pasando.

Cuando el Comune de nacimiento contestó la PEC, el Comune en donde estamos realizando el trámite, en el caso de Cami el de Génova, nos envió por mail una carta para que podamos tramitar IL PERMESSO DI SOGGIORNO con motivo: attesa di citadinanza (espera de ciudadanía), y la misma carta la enviamos a la oficina de ANGRAFE para solicitar la RESIDENCIA (luego explicamos bien este trámite).

Queremos aclarar que el orden de trámites no es el mismo en todos los comunes, específicamente en Génova es así como relatamos aquí:

Primero se revisa la carpeta y luego se fija la residencia.

fijar residencia

Una vez que tenemos la carta del Comune en donde dice que nuestra carpeta está «aprobada» nos piden que fijemos la residencia (domicilio) en la comuna en donde estamos solicitando nuestra ciudadanía. Y este paso es importante, por lo menos en Génova, ya que desde el Comune no continúan con los trámites hasta que terminemos de fijar la residencia.

Podemos enviar un mail al ufficio Anagrafe del Comune solicitando el formulario “DICHIARAZIONE DI RESIDENZA” allegato 1, o descargarlo directamente de la página web.

Primer página: seleccionamos «dichiarazione di residenza con provenienza dall’estero». En el caso de Cami, solicitó la inscrizione per «altro motivo: per motivi familiare» (ya que solicitó el permiso por familiar de UE, luego lo explicamos) pero el formulario y el trámite es igual.

Luego completamos con nuestros datos personales.

Segunda página: domicilio actual, datos personales de nuestro familiar (el de Lean); si vinieron solos, lo dejan en blanco. Y si vinieron con su pareja que no es ciudadana comunitaria lo pueden completar o no. Si tienen hijos también los incluyen.

Tercera página: (casi al final de la hoja) tienen que completar si viven con alguien en el mismo departamento que ya tenga la residencia fijada en el lugar, deben incluir fotocopia de su documento de identidad en los archivos adjuntos.

Cuarta página: colocamos si estamos alquilando con contrato registrado, el numero de contrato, lugar y fecha de inscripción del mismo. En este lugar podemos completar también si tenemos carta de hospitalidad.

Quinta página: colocamos nuestros datos y dirección actual, firmamos y firma nuestro familiar mayor de edad (si es que agregamos a alguien en la segunda página).

Una vez completado el formulario enviamos un mail al correo de la oficina de residencia (anagrafecomge@postecert.it).

Adjuntamos al mail:

  • Formulario dichiarazione residenza
  • Pasaporte o Carta de identidad de todas las personas incluidas en el formulario
  • Documento de identidad del propietario del departamento
  • Dichiarazione usufruttuario o propietario del departamento (esta incluida en el formulario que nos envían desde el anagrafe, también se puede descargar de la misma página) lo tiene que completar el dueño del depto con sus datos y con los datos del contrato
  • Codice fiscale del solicitante de residencia
  • En el caso de pedirlo por attesa de cittadinanza, adjuntamos también la carta del Comune
  • En el caso de Cami, por familiar de UE, adjuntó permesso di soggiorno (o ricevuta) y acta de matrimonio traducida al italiano y asseverada o inscripta en el anagrafe
  • Declaraciones de terceros (también incluida en el formulario del anagrafe (en donde todas las personas que viven en el departamento firman una declaración jurada que dice que vivís ahí con ellos, en esa dirección)

Tardaron unos días en contestar desde Anagrafe, cuando corroboran la documentación te envían una carta “ricevuta” de que residís en ese lugar, y a partir del día de la fecha de la carta comienzan a contar los 45 días de espera máxima para que pase el vigile. Esta persona, en el caso de mis compañeros de depto, pasó entre los 20-40 días. En mi caso fue diferente ya que como Lean había realizado su tramite de residencia antes que yo, el vigile cuando pasó por él me anotó también a mi, y por lo tanto no volvió a pasar por mi residencia.

Envié a la oficina de Anagrafe comentando que ya había anotado mi nombre el vigile y me confirmaron que mi residencia ya estaba lista.

Este paso quizá sea el más difícil, ya que no todos los dueños son abiertos a hacernos la carta de hospitalidad o a rellenar los formularios. No es complejo, ni tienen que pagar nada adicional, sólo que son trámites que no son habituales para los italianos. También se necesita que en el inmueble haya lugar físico para inscribirse como residentes y, si no se dieron de baja las personas que habitaban anteriormente el departamento, no va a ser posible registrarse.

Pero adelante! que se puede, con voluntad, paso a paso.

PEC CONSULADOS

En el momento en el que llega la notificación de residencia al ufficio cittadinanza, ellos envían un mail tipo PEC al/los consulado/s Argentino correspondiente/s a nuestras actas, en mi caso solo Córdoba ya que toda mi familia nació en la provincia de Córdoba y dependía de ese consulado.

El objetivo de este mail es consultar si alguna de las personas de nuestra línea familiar ha renunciado a la ciudadanía italiana.

Este momento del trámite puede ser rápido como en mi caso que demoró aproximadamente 15 días, o puede ser extremadamente lento por saturación en el consulado o porque requieren de alguna otra documentación extra que el ufficio di cittadinanza no envió en la primera PEC.

Sabemos que hay consulados que suelen responder más rápido que otros, pero lamentablemente se pueden tomar hasta 72 días para hacerlo.

En este momento sólo queda esperar.

LLAMADO Y FIRMA de CIUDADANIA

Una vez que el comune recibe el visto bueno del Consulado, se contactan con nosotros, en mi caso por teléfono, otorgándonos un turno para ir a firmar nuestra conformidad de solicitud de ciudadanía Italiana: la famosa FIRMA.

Firmamos un papel donde autorizamos a que transcriban nuestra partida de nacimiento en el Comune y si tenemos acta de matrimonio también. Me llamaron un martes 19/10 para el jueves 21/10 firmar.

En el mismo momento que me llamaron, ingresé al portal del Comune y conseguí un turno para solicitar la carta de identidad.

Y luego de tanta espera, tantos trámites, tanto buscar papeles, tantas buenos y malos momentos: Llegó el gran día!!!

Fui el 21/10/2021 a firmar, me dijeron que podría tardar unos días en aparecer la transcripción en el sistema, ese mismo día a la tarde me enviaron un mail notificándome que el acta había sido transcripta, pero que debía esperar unos días para que impacte en el sistema. Y así poder continuar con el siguiente trámite: mi carta d’identittá.

CARTA DE IDENTIDAD Y PASAPORTE ITALIANO

La semana siguiente fui a realizar la carta de identidad, el acta ya estaba transcripta por lo que lo pude realizar sin problemas.

Me llegó a casa por correo a los 4 días hábiles.

Para solicitarla llevé:

  • Comprobante del turno
  • Pasaporte Argentino
  • Foto formato tessera (las podemos sacar en las cabinas que están en las calles; costo 5-6 euros)
  • Costo: 22,20 euros

Me dieron una carta de identidad provisoria en papel con mi número y datos.

Luego aproveché que ya estaba en el Comune y fui al ingreso en donde se encuentra la mesita para realizar el SPID (sistema publico d’identita digitale), me pidieron la ricevuta de la carta de identidad y la tessera sanitaria.

Con ese número de la carta de identidad y el SPID (o con el SPID de algún amigo), solicité el turno en la Questura para tramitar el pasaporte italiano (Aquí se pide el turno).

Concurrí a los pocos días a la Questura (todavía no contaba con la carta de identidad física, pero tenía la provisoria que me habían dado en el Comune),

Me solicitaron:

  • Formulario completo que rellenas al momento de solicitar el turno,
  • Ricevuta de la carta de identidad
  • Marca da bollo de 73 euros que compré en un tabachi (kiosco)
  • Versamento postale que pagué en la posta italiana de 42,30 euros
  • Dos fotos formato tessera.

Me dieron una ricevuta del pasaporte con un número de seguimiento (que nunca funcionó), me dijeron que debía esperar aproximadamente 15 días hábiles y que me llegaría un mensaje/mail avisándome que el pasaporte estaba listo.

Pasaron 21 días y todavía no había recibido ningún mensaje ni email. Por lo que fui a preguntar y si, ya estaba el pasaporte listo.

También existe la posibilidad, en el caso en que estemos apurados, de pedirlo de forma «urgente» que sale un poco más caro pero llega a los pocos días.

Si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar a que nuestro blog continúe creciendo puedes hacerlo a través del siguiente botón!

POSTEOS RELACIONADOS

Mi experiencia tramitando la ciudadanía parte 1

Bienvenidos a la primera parte de nuestra experiencia al  solicitar la ciudadanía italiana de Cami en Italia.   Vamos a tratar de hacerlo...

¿Cómo tramitar la ciudadanía italiana en Italia? parte 2

Bienvenidos a la segunda parte de nuestra guía sobre como obtener el reconocimiento de la ciudadanía italiana en ITALIA. Un paso a paso detallado de...

¿Cómo tramitar la ciudadanía italiana en Italia? parte 1

En esta primera parte, te dejamos detallado el paso a paso de todo lo que hay que hacer si tenes pensado solicitar el reconocimiento de ciudadania...

OTROS CONTENIDOS

inicio

un recorrido visual veloz por nuestro blog

AVENTURAS

AVENTURAS E HISTORIAS DE NUESTROS VIAJES

EMIGRAR

te contamos sobre nuestro proceso para emigrar desde el inicio

tips

Consejos y experiencias para viajeros y emigrantes

GALERÍA

TE COMPARTIMOS LAS FOTOS MÁS LINDAS DE NUESTROS VIAJES