
PLAN PRE-EMIGRACIÓN
Emigrar es un proceso complejo, duro, y no solo por el hecho de alejarse de tu país, de tus cosas, de tu gente, de aquellas cosas que marcaron a fuego tu historia. Además, hoy se suma la coyuntura sanitaria impuesta por la pandemia del covid-19. Esto hace que sea mas estresante, más desgastante. Si, no és «solamente», como muchos pensabamos, un mar de satisfacciones, una mejor calidad de vida, un mejor pasar económico. Emigrar también es frustraciones, desiluciones, soledad.
- Objetivos
- Con cuánto tiempo de anticipación hay que planearlo?
- Qué país elijo para vivir?
- Datos importantes a la hora de elegir tu pasaje
- Papeles que necesito preparar
- Qué moneda elijo para llevar?
- Otras cosas a tener en cuenta
Por esto, con este apartado, queremos colaborar contandote aquellas cosas que hubiesemos querido saber antes de empezar nuestro proceso, para poder ordenar prioridades a la hora de emigrar y que sea mas sencillo y menos frustrante.
OBJETIVOS
En este punto inicial hay que considerar cuáles son nuestros objetivos a corto, mediano y largo plazo. Si no los tenemos en claro puede que en algún momento del camino nos desorientemos y todo parezca volverse cuesta arriba. Es muy útil, para este fin, hacernos una lista de pequeños pasos, luego iremos tildando a medida que los logramos. Así, cuando pase el tiempo, vamos a poder visualizar todo lo que logramos avanzar sin darnos cuenta y eso servirá de motivación para no aflojar.
Ejemplo:
– conseguir apartamento
– empadronarme
– tramitar permiso de trabajo, etc.
Preguntas útiles para ir masticando durante el proceso:
(La respuesta «no sé» también vale…)
- Pienso irme por un mes, un año, 10 años…?
- Pienso quedarme, volver, cuándo?
- Qué pasa si todo resulta como quiero… que pasa si no…?
- Tengo plan B, plan C, plan Z?
CUÁNTO TIEMPO NECESITO PARA PLANEARLO
Muchas veces, la idea de emigrar comienza como un chiste o un «yo nunca podría», luego se va tornando más cotidiano en nuestro pensamiento y comenzamos a tomarlo un poco en serio. No se emigra de un día para el otro, lleva un tiempo de aceptación propia de la idea, de vencer todos aquellos miedos que nos impiden dar el salto, y también tiempo para contárselo de la mejor manera a nuestra familia y amigos. Planificar si lo vamos a hacer solos, acompañados por un familiar/pareja/amigo, con o sin nuestras mascotas, qué vamos a hacer con nuestro trabajo, con cuánta plata contamos, cuanta necesitaríamos y que podemos empezar a hacer hoy para estar un paso más cerca que ayer de lograr nuestro objetivo.
Será un gran cambio en tu vida, por lo que debes mentalizarte para afrontar frustraciones, la distancia física y también, por qué no, para recibir alegrías y satisfacciones (para esto es que lo hacemos, ¿no?).
El tiempo necesario es obviamente variable. Depende de cuanta necesidad de hacerlo tengamos, y cuan preparados estemos para irnos. Puede llevarnos meses o años. Lo más sensato sería planificarlo con el tiempo suficiente para ahorrar (si! emigrar también cuesta dinero), mudar nuestras cosas a la casa de algun familiar o venderlas (el clásico “VENDO TODO, ME VOY A LA …”), armar el equipaje, preparar los papeles, elegir el destino y eventualmente empezar a buscar oportunidades de trabajo, vuelos y alojamiento en dicho lugar. Todas cosas importantes que nos llevaran tiempo. A nosotros nos tomó 1 año aproximadamente.
No nos olvidemos que, a la par de este proceso de preparación para nuestra nueva aventura, tenemos que aprovechar cada segundo en casa con la familia, mascotas, amigos, porque aunque muchas veces uno elige no pensar en ello, no sabemos cuando volveremos a verlos cara a cara, abrazarlos, sentirlos. Cada momento cuenta, vale la pena exprimirlos al máximo.
¿CUÁL ES EL PAÍS QUE ELIJO PARA VIVIR?
La elección del destino va a depender de los papeles que contamos para ingresar (pasaportes, visas), los idiomas que podamos manejar (aunque esto puede no limitarte en la mayoría de los casos), la posibilidad de trabajo con nuestra formación y experiencia previa, si preferimos clima frío o templado, la playa o las montañas, si tenemos familiares o amigos en algún sitio, etc.
Es una decisión importante y personal…
No existe un país o ciudad perfecta, o por lo menos nosotros no la conocemos. Lo que si podrás encontrar, pensando en tus preferencias, aquella ciudad que sea perfecta para vos!
Por eso te dejamos el siguiente ranking a modo de guía para que tengas más o menos un panorama basico a partir de la experiencia de otros que ya emigraron.
El ranking fue elaborado por InterNations, una comunidad mundial de expatriados compuesta por 4 millones de miembros.
El ranking se conoce como: Expat City Ranking (podrás ver las ciudades preferidas y el «top 10» haciendo click en el nombre).
Los datos se obtienen de una encuesta «Expat Insider» en la que este 2020 han participado más de 15.000 personas de 173 nacionalidades residentes en 181 países.
Los participantes valoraran 25 aspectos de la vida en el extranjero otorgándoles puntaje.
En base a las puntuaciones se generan los siguientes cuatro índices para cada ciudad:
1 Calidad de vida
2 Finanzas y vivienda
3 Vida laboral
4 Cuan sencillo es establecerse en la ciudad.
DATOS IMPORTANTES A LA HORA DE ELEGIR TUS PASAJES
En este punto, la recomendación más enérgica que debemos hacer es la siguiente: Comprar el pasaje con la propia aerolínea, esto nos va a ahorrar muchos dolores de cabeza. Todo es más sencillo si tratamos con la propia aerolínea cuando tenemos que realizar algún cambio o hay un problema con nuestro vuelo, ya que los intermediarios suelen aportar infinidad de obstaculos y el servicio posventa es habitualmente un fracaso.
Existe la posibilidad de comprar el pasaje en compañias que venden pasajes de diversas aerolíneas y muchas veces nos permiten financiarlos (esta puede ser la única salida si no contamos con el dinero para pagarlo en el momento en que elegimos el vuelo y la aerolínea no ofrece financiación).
Dos cosas importantes a evaluar:
- Seguro médico para el viaje: Si compras los pasajes con tu tarjeta de crédito puede que tengas un seguro para viajes incluido: llamar anticipadamente para saber si estaría incluido y evaluar cual tarjeta te brinda una mejor opción de seguro. En el caso que tu banco no provea este servicio, deberás buscarlo tu por tu cuenta en alguna companía de seguros, (proximamente haremos un post sobre los seguros de viaje y qué debemos tenter en cuenta al contratarlos).
- Cuantas valijas necesito llevar: Pensar en que época del año voy a llegar y el clima en el lugar de destino, si existe la posibilidad de realizar otro viaje en el corto plazo y traer más pertenencias. El espacio en una valija o dos es bastante limitado, tendremos que ser ingeniosos y resignar bastantes cosas (en breve post sobre que trajimos en nuestras valijas).
Evaluar si conviene hacer escalas o buscar un vuelo directo aunque salga mas caro (restricciones de la pandemia: vencimiento de hisopados, visas o permisos de ingreso o tránsito)
Nuestro consejo: comprar vuelos que permitan al menos un cambio de fechas, para acomodar el viaje a la situación sanitaria, en lo posible una aerolínea que tenga buenas calificaciones, por sobre todo buen servicio post venta, para solucionar los problemas que puedan surgir.
Nuestra experiencia la iremos contando en futuros post, pero aqui va un resumen: compramos vuelos en una empresa famosa en Argentina (famosa por no atender el teléfono luego de cambiarte la fecha del vuelo sin previo aviso), en cuotas, tampoco tantas porque el interes era muy alto (aprovechando un Cybermonday), y aun asi salió caro.
Y si, tuvimos innumerables dificultades para contactar con ellos y acomodar nuestas fechas de vuelo a las restricciones que imponía el gobierno por la pandemia.
- Compren los pasajes juntos con la persona que viajen (nosotros compramos separados y muchas veces le cancelaban a uno el vuelo y al otro no)
- Pueden comprar con dos tarjetas de credito por si no les alcanza el limite
- Pueden llamar previamente a la tarjeta para consultar si tienen limite para hacer esa compra y depaso preguntan por el seguro de viaje
- Si tienen la posibilidad, comprenlos a la Aerolinea directamente ya que suelen tener mejor servicio posventa
PAPELES QUE NECESITO PREPARAR
- DNI y Pasaporte al día (Argentino y Comunitario)
- Carnet conducir al día + certificado de legalidad + apostilla / Licencia de conducir internacional (leer mas sobre esto aquí)
- Certificado de antecedentes penales apostillado
- Carnet de vacunación
- Actas (nacimiento, matrimonio) apostilladas y traducidas según el caso
- Títulos de estudios legalizados y apostillados
- Tarjetas de crédito (con aviso de viaje al exterior)
- Evaluar la posibilidad de dejar un poder a tu familia para realizar tramites que te queden pendientes a nombre tuyo.
- Foto carnet: por lo menos 4 que te sirva por si en algún momento las necesitas y no podes conseguirlas. En la mayoría de los lugares que las necesitan las escanean entonces vas a poder quedártelas luego de utilizarlas.
- Curriculum Vitae: si, es necesario, si tenes pensado buscar trabajo necesitas un CV en el idioma del país que vas (fundamentalmente) y en INGLES por defecto. Podés imprimir alguno pero te aconsejo que esperes a tener un numero de celular local y dirección del lugar de domicilio así es mejor valorado por el futuro empleador.
EUROS – DÓLARES – PESOS
Para los lectores que no sean de Argentina puede que esta pregunta no tenga mucho sentido, pero nosotros (argentinos), que vivimos en una economía con infinitas regulaciones y restricciones debemos ocuparnos de este punto:
LA PREGUNTA DEL MILLÓN ES, ¿QUÉ MONEDA LLEVO?…
El límite de dinero que se puede llevar por persona a la fecha del post es de 10mil Dólares (o su equivalente en otra divisa).
Se puede traer ese monto en efectivo, ademas de la tarjeta de débito y/o tarjeta de credito (si tenés pensado dejar una cuenta abierta en Argentina o tenes una extensión de alguien más).
Pueden dejar pesos y extraer en cajeros, euros al valor oficial mas impuestos argentinos (tener en cuenta que al día de la escritura de este post existe un CEPO, que funcionaría como limite de euros a extraer por mes, ya que estarías comprando euros con tus pesos).
Pueden dejar Dólares/Euros depositados en tu caja de ahorros y extraer euros en cajeros automáticos pagando una comisión (esta suele ser una buena opción si encontras un cajero que no te cargue altas comisiones por la extracción y si estás dispuesto a dejar tus ahorros en dólares en un Banco en Argentina).
La mejor opción suele ser: traer directamente el efectivo, en Dólar o preferiblemente Euro (obviamente, si es que pudiste comprarlos en Argentina a buen precio antes de viajar).
En nuestro caso se nos hizo dificil conseguir Euros (en entidades oficiales fue imposible porque de hecho no los tienen) y si conseguiamos (Blue) era muy caro en realcion cambio DOLAR-EURO en Italia, por lo que decidimos comprar los Dolares (oficiales preferentemente) que pudimos y luego cambiarlos al llegar a destino en la medida que necesitábamos.
Tener en cuenta que, para cambiar en casas de cambio suele salir más caro, ya que cobran comisión alta además de tomar un precio de euro caro. En bancos donde el cambio es el oficial habitualmente necesitas tener una cuenta o diferentes requisitos que no siempre podemos cumplir apenas llegamos al nuevo país. Además en los cajeros automáticos no se puede depositar moneda extranjera, lógicamente.
NUESTRO CONSEJO: Evaluar al momento del viaje, teniendo en cuenta las restricciones argentinas, los impuestos a la compra de dolares y las comisiones para el cambio en los diferentes lugares, cual es la mejor estrategia para traer tu capital. Las condiciones en los paises de Europa suelen ser lo suficientemente estables como para no preocuparse, pero las reglas de juego y los precios en Argentina te obligan a recalcular todo a último momento. VENGAN CON UN POCO DE LA MONEDA LOCAL, PARA TENER TIEMPO DE ENCONTRAR EL MEJOR CAMBIO: EN NUESTRO CASO LO ENCONTRAMOS EN «LA POSTA ITALIANA» (sucursal del correo estatal italiano, que también posee su propio banco, en el cual , de hecho actualmente tenemos una cuenta).
OTRO CONSEJO: LA CONVERSION DE LOS PRECIOS DE LAS COSAS ENTRE EUROS Y PESOS ES, AUNQUE INEVITABLE AL INICIO, PERJUDICIAL PARA LA SALUD.
OTRAS COSAS A TENER EN CUENTA
- CHEQUÉO DE SALUD: con todos los profesionales de la salud que frecuentamos: Psicología, Oftalmología, Odontología, Médico/a clínico o de familia, Ginecólogo/a, Urólogo/a, Dermatólogo/a, Endocrinólogo/a, etc. De acuerdo a nuestras necesidades.
- METODO ANTICONCEPTIVO: stockearse de pastillas, preservativos, actualizar DIU-SIU, u otros métodos que usen o puedan necesitar. No siempre se pueden comprar fácil, o encontrar con el mismo medicamento o igual dosificación o acceder de forma sencilla/barata al sistema de salud para obtener una receta.
Poner al dia nuestras VACUNAS, evaluar si en el país al que queremos ir exigen alguna vacuna en particular (parece una tontería, pero nadie se acuerda cuándo fue la ultima vez que se puso la antitetánica, no esta mal revisar y colocarla (si es necesario). APARTE de aquellas para COVID-19.
Pensar que cosas no puedo olvidarme y no voy a encontrarlo tan fácilmente sólo cosas de extrema necesidad que usemos a diario, (por ejemplo YERBA).
Entre todo este caos de cosas necesitamos disfrutar el tiempo que nos queda en nuestro país. Pensar que cosas quiero hacer antes de irme, de quienes tengo-quiero despedirme.
POSTEOS RELACIONADOS
Mi experiencia tramitando la ciudadanía parte 2
Bienvenidos a la segunda parte de nuestra experiencia al momento de solicitar la ciudadanía de Cami en Italia. Vamos a tratar de hacerlo...
Mi experiencia tramitando la ciudadanía parte 1
Bienvenidos a la primera parte de nuestra experiencia al solicitar la ciudadanía italiana de Cami en Italia. Vamos a tratar de hacerlo...
¿Cómo tramitar la ciudadanía italiana en Italia? parte 2
Bienvenidos a la segunda parte de nuestra guía sobre como obtener el reconocimiento de la ciudadanía italiana en ITALIA. Un paso a paso detallado de...
Si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar a que nuestro blog continúe creciendo puedes hacerlo a través del siguiente botón!