¿SE CANCELÓ O RETRASÓ TU VUELO? ¿PROBLEMAS CON TU EQUIPAJE FACTURADO?
En este post vamos a hablar de algo que a todos nos aterra.
Planear nuestro viaje milimétricamente con los días contados, y de repente nuestro vuelo sufre variaciones, desde un retraso hasta la peor noticia: “vuelo cancelado”.
No se lo deseamos ni a nuestro peor enemigo, pero lamentablemente son cosas que suceden más a menudo de lo que creemos.
Vuelo cancelado… ¿y ahora qué hacemos?
Quizás, si viajamos una vez por año o cada dos años, no sea moneda corriente la cancelación o el retraso de un vuelo en nuestras vidas. Pero si viven en Europa o tienen pensado hacerlo, más en épocas de COVID-19, es normal que los vuelos sufran variaciones.
Nuestro objetivo es darte algunos TIPS para que en el momento de que suceda no la pases tan mal.

REglamento Unión europea
Nos gustaría introducirlos en los derechos del pasajero que están enmarcados en el “reglamento de compensación de vuelos de la Unión Europea”. Obviamente hay otros reglamentos de otras partes del mundo, pero nos vamos a enfocar en este.
En el reglamento se encuentran detallados todos los derechos que como pasajeros tenemos en circunstancias como: cancelación, denegación de embarque, retraso considerable (3 o más horas de retraso en la llegada a destino), cambio de clase.
El Reglamento aplica a:
- A los pasajeros que partan de un aeropuerto perteneciente a la UE.
- Pasajeros que partan de un aeropuerto situado en un país tercero hacia un aeropuerto situado en la UE viajando en una aerolínea de la UE.
- Los pasajeros que tengan una reserva confirmada y, salvo en caso de cancelación, hayan llegado a la hora de facturación indicada previamente por escrito o, si no se indica ninguna hora, con no menos de 45 minutos de antelación a la hora de salida prevista, o hayan sido trasladados por un transportista aéreo o un operador turístico del vuelo para el que tenían una reserva a otro vuelo, independientemente de los motivos del traslado.
- No se aplicará a los pasajeros que viajen gratuitamente o con un billete de tarifa reducida que no esté disponible directa o indirectamente para el público en general.
- Se aplicará también a los pasajeros que tengan billetes emitidos en el marco de un programa de viajero frecuente o de otro programa comercial de un transportista aéreo o de un operador turístico.

C o m p e n s a c i ó n
Los pasajeros recibirán “inmediata” compensación de:
- 250 euros para vuelos de hasta 1.500 kilómetros o menos,
- 400 euros para todos los vuelos intracomunitarios (dentro de la comunidad europea) de más de1.500 kilómetros y para todos los demás vuelos de entre 1.500 y 3.500 kilómetros,
- 600 euros para todos los vuelos no comprendidos en (a) o (b).
Remarcamos inmediata porque casi nunca es tan inmediata, sino que hay que reclamar y ese reclamo lleva tiempo. Pero con nuestros tips ya van a tener casi todo resuelto.
nuestros tips
Siempre estén atentos al mail que pusieron en el momento de realizar la reserva
- Conserven su boarding pass en lo posible (o al menos una foto o escaneado)!
- Al momento en que la empresa anuncia el cambio, diríjanse a ventanilla y pidan una explicación (presten atención al motivo que originó el cambio) y pregunten cuales son las alternativas que les dan.
- Si les ofrecen otro vuelo que les convence, pero no es en el mismo momento, la aerolínea deberá hacerse responsable del alojamiento, comida y transporte desde el aeropuerto al hotel y viceversa.
- Conserven todos los recibos (o al menos una foto) de lo que necesiten comprar por no tener el equipaje y por extenderse su estadía en el lugar en el que queden varados (ejemplo prendas que necesiten usar y estén en la maleta despachada o comida que hayan consumido si es que no pudieron gestionar las comidas con la aerolínea) o los Vales que les facilitaron para el traslado y alojamiento en el hotel.
- Si tuvieron que cancelar reservas de alojamiento, transporte u otra cosa similar en el lugar de destino también conserven las pruebas de que ello sucedió.
- Tener siempre al menos una muda de ropa y elementos de mayor valor en el equipaje de cabina (recomendaciones para armar tu equipaje).
Entonces, luego de enterarnos, por ejemplo, de la cancelación de nuestro vuelo nos vamos a dirigir a la ventanilla de la aerolínea, donde hemos realizado el check-in y vamos a pedirles que nos reacomoden en otro vuelo, si ese vuelo tiene una demora considerable ( más de 3 horas o partirá al día siguiente) vamos a solicitar alojamiento (con comida incluida), y los transportes ida y vuelta al aeropuerto, están incluidos en nuestra indemnización.
Ese día que probablemente pasarás en el hotel, amargados pero con la panza llena, podemos ya armar nuestro mail de reclamo.
El reclamo, en primera instancia, se realiza a la aerolínea responsable, la mayoría de aerolíneas tiene un formulario para completar con el reclamo en su página web, o una dirección de email específica para estos reclamos.
En el mismo vamos a colocar el nombre de todos los pasajeros afectados con número de vuelo, fecha y hora, número de reserva, motivo de la disrupcion en el vuelo (según lo que nos hayan dicho al avisarnos del inconveniente) y explicar lo ocurrido con lujo de detalle. En el parrafo final debemos decir que: solicito la indemnización correspondiente de “X” cantidad de dinero por pasajero (según las cifras que correspondan, de acuerdo a las características del vuelo, que les pusimos más arriba en este post), como especifica el “Reglamento en materia de compensación de vuelos (CE) n° 261/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo”, y que quedan a la espera de una pronta y favorable respuesta. Dentro de lo posible (intentando dejar a un lado el enojo por el cambio en nuestro viaje) el mail tiene que ser redactado con cordialidad.
Si tuvieron algún gasto extra a partir de la cancelación (por ejemplo, tuvieron que pagar multa por no recoger el auto que habían alquilado, o cancelar un hotel que reservaron por ese día) adjunten los comprobantes, y expliquen también la situación. También incluyan en el mismo, si tuvieron algún problema con el equipaje, como retrasos o extravío.
En el formulario para reclamos les van a pedir los datos de su cuenta bancaria para que les envíen la compensación, complétenlo, pero atentos a no estar en una página errónea que busca robar información. Siempre hagan el reclamo directamente con la aerolínea, a pesar de que hayan comprado los vuelos en agencias de viajes.
Este reclamo se puede hacer retroactivo, hasta aproximadamente cinco años desde la fecha del vuelo.
No necesitamos ningún tipo de abogado, ni empresa para realizarlo. Lo podemos hacer nosotros mismos. Pero en el caso en que no tengan tiempo ni ganas de hacer la gestión existen empresas que se ocupan de realizar el reclamo. Suele ser gratis iniciar el reclamo a través de ellos, pero en el momento en que recibís la compensación se quedan con un porcentaje como parte de pago por el servicio.
nuestra experiencia
Al momento de emigrar, en plena pandemia (coronavirus), nuestros vuelos de ida se cancelaron y reprogramaron y luego luego se retrasaron (si, todo eso, jaja), pero como nos avisaron con 15 días de anticipación no tuvimos derecho a solicitar la compensación. Este vuelo fue con la línea de bandera Alemana. En el momento de volver de visitas a Argentina con la misma empresa también se nos canceló y tuvimos que gestionar el reclamo, ya que la cancelación fue al momento de subirnos al avión. Nos enviaron en un taxi a un hotel con todo pago y nos enviaron un taxi para volver al aeropuerto al día siguiente a tomar el siguiente vuelo. Gestionamos la compensación al llegar a Argentina y recibimos el dinero aproximadamente 6 meses después de realizar el reclamo.
Luego tuvimos el mismo problema con un vuelo desde Aalborg hacia Zúrich con la empresa KLM (en este caso nos negaron el embarque por problemas de exceso de pasajeros en el aeropuerto de destino). En este caso nos alojaron en un hotel muy bonito dentro del aeropuerto, también con la estadía y las 4 comidas incluidas y nos pusieron en otro vuelo de otra empresa al día siguiente. También realizamos el reclamo por este vuelo, pero van 3 meses y aun no tuvimos novedades.
No nos ha tocado a nosotros pasar por vuelos retrasados de más de tres horas, pero sí familiares nuestros, quienes también recibieron su compensación económica al respecto.
En uno de los viajes cancelados hacia Argentina nos perdieron el equipaje despachado. En este caso es importante realizar el reclamo en la ventanilla inmediatamente, allí nos van a pedir que hagamos una descripción de colores, forma, tamaño y algún distintivo que tenga nuestra valija y nos van a pedir también el pasaje y el comprobante de la valija despachada. Importante: guardar el número de reclamo o sacarle una foto al comprobante. Esta oficina está destinada a reclamos por problemas en equipaje y se encuentra habitualmente en la zona de cintas en donde se buscan las valijas despachadas. Aparentemente nuestro equipaje, junto con el de 10 pasajeros más, había sido “olvidado” en el aeropuerto de origen, por lo que nos las enviaron 5 días después en otro vuelo. Recomendación: llevar una muda de ropa en la valija pequeña que va con ustedes, y las cosas de valor nunca en la valija que despachan.
Las normativas con respecto a los problemas con el equipaje no son tan especificas como con los vuelos, por lo que las aerolíneas tienen más libertad para hacer lo que les parezca con respecto a la compensación. Lo importante es que guardemos todos los comprobantes y, en el caso en que consideren necesario hacer alguna compra de algún elemento que tuvieran en el equipaje perdido para usar en esos primeros días hasta que les llegue el equipaje, también guardar los comprobantes y adjuntarlos al reclamo. En nuestro caso nos reintegraron el dinero correspondiente a la ropa que compramos para usar esos días (navidad y los días previos). En el caso en que tengan un seguro de viajes que cubra perdida o retraso de equipaje pueden también realizar el reclamo en dicho seguro (muchas veces cuando compramos el vuelo con la tarjeta de algunos bancos nos incluye este seguro).
Como habrán notado hemos pasado por varias experiencias estresantes con nuestros vuelos.
Si les quedó alguna duda o necesitan ayuda, aquí estamos 😊
Pueden enviarnos un mail a explorarjuntos1@gmail.com // o seguirnos en nuestras redes sociales: @explorar.juntos
Si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar a que nuestro blog continúe creciendo puedes hacerlo a través del siguiente botón!
Aventuras recientes
Historias de nuestros viajes
Firenze 2021
Duración: 2 dias, 1 noche Alojamiento: Airbnb (15 min a pié desde el Duomo) Presupuesto: 250 euros (2 personas) Caminamos: 60 km en 2 días (nuestro record).En este post te vamos a contar todo lo que podes hacer en la capital de la Toscana italiana en 2 días....
PRÓXIMOS DESTINOS
MADRID - TOLEDO - ÁVILA - SEGOVIA (ES) SANTA MARGHERITA LIGURE (IT) PISA - FIRENZE - LUCCA (IT) PUNTA DEL ESTE (UR) ACUARIO DE GÉNOVA (IT) Si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar a que nuestro blog continúe creciendo puedes hacerlo a través del siguiente...
CINQUETERRE EN UN DÍA
DURACIÓN: 1 DÍA ALOJAMIENTO: GENOVA TRANSPORTE: TREN - TREKKING PRESUPUESTO PARA 2 PERSONAS: 60-100 EUROS KILOMETROS TREKKING: 25 KM"Cinco Tierras" es una porción de costa formada por cinco pueblos en la provincia de La Spezia, bañada por el mar de...